8 facetas del adolescente

“Árbol que crece torcido jamás su rama endereza, sin embargo, logremos enderezar la rama desde temprano y preparémonos para los frutos”

Víctor Gutierrez

¡Conoce la metodología del BienSer®!

Víctor Guitiérrez es fundador de la metodología del Instituto del Bienser y en este blog nos acompaña a dimensionar a nuestros hijos en 8 facetas principales que tenemos que considerar como padres de familia para garantizar su desarrollo pleno como adultos en nuestra sociedad. Te invitamos a ver la entrevista de Víctor:

Tradicionalmente se asume que el bienestar es un medidor de progreso, cambio y crecimiento,sin embargo, la metodología del BienSer® se enfoca en que la toma de conciencia es más relevante que el placer, gozo y bienestar cuando nos referimos al desarrollo de nuestros adolescentes. Entonces, es importante conocer como representar nuevos estados de conciencia, por lo que te compartimos las 8 principales dimensiones a considerar para el desarrollo pleno de tu hij@.

  1. Familia. Comienzan a tener una mayor aportación y presencia como miembro de la familia. Nuevos roles.
  2. Amigos. Grupo de referencia. Hay que entender que los padres dejamos de ser el punto de referencia. Se construye una nueva.
  3. Amor. Habrá enamoramientos y desamores. Primeras experiencias de amor más articuladas. Hay que reconfigurar el concepto de amor para no generar ideales y expectativas inalcanzables. Como padres debemos modelar antes que predicar.
  4. Sexualidad y erotismo. Existe una exploración de sus cuerpos más allá de ellos mismos. Debe ser una dimensión maduramente conversada. Responsabilidades claras.
  5. Capacidad de comunicar. Aprender a respetar el silencio porque puede ser una forma de comunicar. Hacerles saber que los acompañamos y que respetamos su espacio privado, estableciendo adecuadamente su espacio familiar.
  6. Hobbies y vicios. Actvidades que le gustan. Debemos estar alerta a cuando una actividad que les gusta se vuelve en un vicio. La norma debe ser clara y sostenida, debemos ser congruentes para modelar que los hobbies son hobbies y no se vuelvan vicios. Educar en la gratitud.
  7. Límites y Libertad. Tiene que ver con danzar entre contener y soltar. Es un arte en el que las otras 8 facetas, sobre todo comunicar nos puede ayudar porque esta faceta está siempre en movimiento.
  8. Cambio y transición. Con la comunicación podemos consensuar como actuar ante su etapa de cambios y transiciones. Sabemos que los cambios ocurren y entre todos podemos consensuar una relación respetuosa y sana. Entender que los procesos de cambio son diferentes para nuestros hijos a como fueron para nosotros.

Como padres debemos mantenernos atentos a las conversaciones que tenemos con nuestros hijos y conscientes de los círculos que los rodean. Aprendamos a ser compasivos con ellos dado que están en un punto frágil de su formación como adultos.

Si deseas conocer más, ¡puedes preguntarle a Víctor directamente!

Mis redes

Instagram: @victorgtzt
Facebook: Victor Gutiérrez

Facebook: Instituto del BienSer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WC Captcha nine + = thirteen