La responsabilidad de desarrollar un sentido de gratitud desde que nuestros hij@s se están desarrollando como estudiantes y personas de nuestra sociedad traerá consigo grandes beneficios
Los makerspaces son una de las metodologías más novedosas que tienen como finalidad brindar el sentido de autonomía a los alumnos para que desarrollen su creatividad e ingenio creando sus propias soluciones para problemas de todo tipo.
Tradicionalmente se asume que el bienestar es un medidor de progreso, cambio y crecimiento,sin embargo, la metodología del BienSer® se enfoca en que la toma de conciencia es más relevante que el placer, gozo y bienestar cuando nos referimos al desarrollo de nuestros adolescentes
¿Cómo ser mejores padres de adolescentes? Es fácil dejarse llevar por el torbellino de cambios que presentan nuestros hijos adolescentes y que eso afecte toda la dinámica familiar…
“La adolescencia es un nuevo nacimiento, ya que con ella nacen rasgos humanos más completos y más altos. G. Stanley Hall La adolescencia es una etapa de transición llena de cambios y retos. Si bien los cambios físicos son muy notables, los cambios a nivel cerebral son los que impactan de manera más significativa. ¡Te […]
La adolescencia forma parte del crecimiento y desarrollo de cualquier persona. Como padres, sabemos que es una etapa llena de cambios, desafíos e impulsos, dado que nosotros ya hemos pasado por eso. Sin embargo, nuestros hijos son diferentes a nosotros, ellos tienen su propio camino por recorrer y nosotros no somos más que una guía […]
“Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil” Albert Einstein 5 beneficios que tus hijos obtendrán al asistir a talleres vespertinos: 1. Lazos interpersonales: Compartir la pasión por una misma actividad genera entre los compañeros valores como el respeto y la […]
Recuerda que llevar un registro de tus finanzas ayuda a direccionar los gastos y a evitar la pregunta… ¿A dónde se fue mi dinero? ¡Aprende cómo!
Las brechas educativas que se acentuaron durante la pandemia, no permiten que los alumnos retomen su aprendizaje. Y no hablamos solo de lo académico, sino de habilidades, motivación y hábitos
En esta entrevista con la maestra Alejandra Reveles, egresada de pedagogía de la Universidad Panamericana, hablamos de la existente preocupación cuando un niño no sabe leer y cómo abordarlo como padres. ¿Qué hacemos como papás ante esa situación? Como inicio, debemos entender que no hay prisa. Biológicamente, el proceso de lectura concluye entre los 6-8, […]