¿Quién elige la escuela: tú o tu hij@?

July 22, 2025

✨ A veces queremos lo mismo… pero a veces no

Es natural que como papás pensemos en lo académico, la seguridad, las actividades y el costo. Y claro, todo eso importa. Pero ¿te has preguntado qué es lo que tu hij@ espera de su escuela? A veces no lo dicen con palabras, pero lo muestran en lo que disfrutan, lo que les emociona o incluso lo que rechazan.

Para tomar una mejor decisión, vale la pena dedicar unos minutos a comparar lo que cada quien busca en una escuela. Aquí te proponemos una dinámica sencilla basada en nuestra guía para elegir escuela.

🔹 Haz el ejercicio de comparar intereses

Sí, literalmente. En Skolar.mx diseñamos un test sencillo para que cada miembro de la familia responda por separado. No hay respuestas buenas ni malas. Solo distintas prioridades. ¿Te interesa el nivel académico? ¿A tu hijo le emociona hacer amigos? Ponerlo sobre la mesa ayuda a tomar decisiones más empáticas y duraderas.

Este es un paso clave que te dará claridad. En Skolar.mx proponemos un ejercicio sencillo: contestar un test por separado —uno tú, otro tu hij@— y después comparar resultados. Aquí te dejamos cómo hacerlo:

1. Contesta tú estas preguntas (papá o mamá):

Responde del 1 (nada importante) al 5 (muy importante):

1. ¿Qué tan importante es que la escuela tenga buen nivel académico?

2. ¿Qué tan importante es que esté cerca de casa?

3. ¿Qué tan importante es que haya actividades culturales o deportivas?

4. ¿Qué tanto te importa que tu hij@ haga amigos en esa escuela?

5. ¿Qué tan importante es que la colegiatura sea accesible o haya becas?

Families Talking Together — Anaconda Family Resource Center
Las areas comunes del hogar suelen ser el lugar ideal para charlar con tus hijos. Es ideal también, que esta conversación no tome lugar en algún momento de la rutina diaria, sino en un espacio designado sólo para este ejercicio.

🔹 Escuchar no significa ceder todo

No se trata de que tu hij@ tome la decisión solo, pero sí de que su voz cuente. Escuchar no te quita autoridad como mamá o papá. Al contrario: demuestra que te importa su bienestar emocional tanto como el académico. Muchas veces, un pequeño ajuste puede hacer una gran diferencia.

👂 ¿Prefiere actividades al aire libre? ¿Se siente mejor en grupos pequeños? Observa, escucha y toma nota.

2. Aplica preguntas similares a tu hij@:

También del 1 al 5:

6. ¿Te gustaría aprender cosas nuevas todos los días?

7. ¿Prefieres que la escuela esté cerca de casa?

8. ¿Te gustaría que haya clases como danza, música o fútbol?

9. ¿Te gustaría tener muchos amigos en la escuela?

10. ¿Te gusta pasar mucho tiempo en el carro para llegar a la escuela?

Agrupa de forma similar:

  • Académico: preguntas 1 y 6.
  • Distancia: 2 y 5.
  • Cultural / deportivo: 3 y 7.
  • Social: 4 y 8.

206.400+ Niño Pensando Fotografías de stock, fotos e imágenes libres de ...

🔹 Buscar puntos en común: la clave para decidir en equipo

Comparar expectativas no significa entrar en conflicto. Significa buscar coincidencias. Tal vez tú valoras la cercanía y tu hijo quiere amigos nuevos. ¿Existe una escuela cercana con buena comunidad estudiantil? ¡Perfecto! Elegir juntos, desde el diálogo, fortalece la relación y da más seguridad a tu hijo en el nuevo entorno.

🤝 Una escuela que funcione para todos es una escuela sostenible a largo plazo.

3. Reflexionen en conjunto:
  • ¿En qué coincidimos?
  • ¿Qué aspectos son más importantes para mí como adulto?
  • ¿Qué puntos son más importantes para mi hij@?
  • ¿Estoy dispuesto a ceder en algo?
  • ¿Qué puede ceder mi hij@ sin afectar su bienestar?

💡 Este ejercicio no tiene respuestas correctas ni incorrectas. Se trata de conocerse mejor y tomar decisiones más equilibradas y conscientes.

Los niños levantan las manos con entusiasmo en un aula con entusiasmo ...

No se trata de ganar o perder. Se trata de encontrar una escuela que funcione para todos. Una decisión que respete lo que tú sabes como adulto y también lo que tu hij@ siente. Esa es la clave para elegir una escuela sostenible y feliz a largo plazo.

👉 Sigue con nosotros cada semana. En la próxima entrega hablaremos sobre cómo calcular correctamente las colegiaturas (¡sin que los gastos sorpresa te saquen del presupuesto!).

Conoce más en Skolar.mx.

Ultimos post

Categorias

Encuentra la escuela ideal

¿Quién elige la escuela: tú o tu hij@?

✨ A veces queremos lo mismo… pero a veces no

Es natural que como papás pensemos en lo académico, la seguridad, las actividades y el costo. Y claro, todo eso importa. Pero ¿te has preguntado qué es lo que tu hij@ espera de su escuela? A veces no lo dicen con palabras, pero lo muestran en lo que disfrutan, lo que les emociona o incluso lo que rechazan.

Para tomar una mejor decisión, vale la pena dedicar unos minutos a comparar lo que cada quien busca en una escuela. Aquí te proponemos una dinámica sencilla basada en nuestra guía para elegir escuela.

🔹 Haz el ejercicio de comparar intereses

Sí, literalmente. En Skolar.mx diseñamos un test sencillo para que cada miembro de la familia responda por separado. No hay respuestas buenas ni malas. Solo distintas prioridades. ¿Te interesa el nivel académico? ¿A tu hijo le emociona hacer amigos? Ponerlo sobre la mesa ayuda a tomar decisiones más empáticas y duraderas.

Este es un paso clave que te dará claridad. En Skolar.mx proponemos un ejercicio sencillo: contestar un test por separado —uno tú, otro tu hij@— y después comparar resultados. Aquí te dejamos cómo hacerlo:

1. Contesta tú estas preguntas (papá o mamá):

Responde del 1 (nada importante) al 5 (muy importante):

1. ¿Qué tan importante es que la escuela tenga buen nivel académico?

2. ¿Qué tan importante es que esté cerca de casa?

3. ¿Qué tan importante es que haya actividades culturales o deportivas?

4. ¿Qué tanto te importa que tu hij@ haga amigos en esa escuela?

5. ¿Qué tan importante es que la colegiatura sea accesible o haya becas?

Families Talking Together — Anaconda Family Resource Center
Las areas comunes del hogar suelen ser el lugar ideal para charlar con tus hijos. Es ideal también, que esta conversación no tome lugar en algún momento de la rutina diaria, sino en un espacio designado sólo para este ejercicio.

🔹 Escuchar no significa ceder todo

No se trata de que tu hij@ tome la decisión solo, pero sí de que su voz cuente. Escuchar no te quita autoridad como mamá o papá. Al contrario: demuestra que te importa su bienestar emocional tanto como el académico. Muchas veces, un pequeño ajuste puede hacer una gran diferencia.

👂 ¿Prefiere actividades al aire libre? ¿Se siente mejor en grupos pequeños? Observa, escucha y toma nota.

2. Aplica preguntas similares a tu hij@:

También del 1 al 5:

6. ¿Te gustaría aprender cosas nuevas todos los días?

7. ¿Prefieres que la escuela esté cerca de casa?

8. ¿Te gustaría que haya clases como danza, música o fútbol?

9. ¿Te gustaría tener muchos amigos en la escuela?

10. ¿Te gusta pasar mucho tiempo en el carro para llegar a la escuela?

Agrupa de forma similar:

  • Académico: preguntas 1 y 6.
  • Distancia: 2 y 5.
  • Cultural / deportivo: 3 y 7.
  • Social: 4 y 8.

206.400+ Niño Pensando Fotografías de stock, fotos e imágenes libres de ...

🔹 Buscar puntos en común: la clave para decidir en equipo

Comparar expectativas no significa entrar en conflicto. Significa buscar coincidencias. Tal vez tú valoras la cercanía y tu hijo quiere amigos nuevos. ¿Existe una escuela cercana con buena comunidad estudiantil? ¡Perfecto! Elegir juntos, desde el diálogo, fortalece la relación y da más seguridad a tu hijo en el nuevo entorno.

🤝 Una escuela que funcione para todos es una escuela sostenible a largo plazo.

3. Reflexionen en conjunto:
  • ¿En qué coincidimos?
  • ¿Qué aspectos son más importantes para mí como adulto?
  • ¿Qué puntos son más importantes para mi hij@?
  • ¿Estoy dispuesto a ceder en algo?
  • ¿Qué puede ceder mi hij@ sin afectar su bienestar?

💡 Este ejercicio no tiene respuestas correctas ni incorrectas. Se trata de conocerse mejor y tomar decisiones más equilibradas y conscientes.

Los niños levantan las manos con entusiasmo en un aula con entusiasmo ...

No se trata de ganar o perder. Se trata de encontrar una escuela que funcione para todos. Una decisión que respete lo que tú sabes como adulto y también lo que tu hij@ siente. Esa es la clave para elegir una escuela sostenible y feliz a largo plazo.

👉 Sigue con nosotros cada semana. En la próxima entrega hablaremos sobre cómo calcular correctamente las colegiaturas (¡sin que los gastos sorpresa te saquen del presupuesto!).

Conoce más en Skolar.mx.