.jpg)
El pasado 30 de abril de 2025, Google anunció la eliminación de todas las reseñas, calificaciones y opiniones para instituciones educativas primarias y secundarias a nivel mundial. Esta medida surge porque las reseñas en escuelas no siempre cumplían su objetivo: brindar información auténtica y útil para las familias que buscaban opciones educativas. Con frecuencia, los comentarios provenían de padres inconformes o exempleados molestos, lo que generaba un panorama poco confiable y a veces injusto para los colegios. Aunque en México este cambio aún no ha impactado a todas las instituciones, algunas ya han comenzado a notar cómo desaparecen reseñas antiguas de sus perfiles. Esto genera incertidumbre sobre la visibilidad y reputación digital, y obliga a los colegios a planear estrategias alternativas de manera proactiva.
Para muchos dueños y administradores de escuelas, la eliminación de reseñas en Google puede sentirse como un alivio: ya no estarán expuestos a comentarios negativos de padres inconformes o exempleados molestos que dañaban la credibilidad de la institución. Y si bien esa fue una de las razones que impulsó a Google a tomar esta decisión, lo cierto es que el cambio también trae consigo riesgos importantes que no deben pasarse por alto.
Aunque muchas escuelas mexicanas todavía conservan sus valoraciones, el riesgo es inminente. La eliminación parcial ya ha mostrado que los colegios podrían perder un pilar fundamental para aparecer en los primeros resultados de búsqueda cuando las familias buscan escuelas en su zona. Esta situación subraya la importancia de diversificar los canales de comunicación y fortalecer la presencia digital más allá de Google.
Aunque no todas las instituciones se han visto afectadas todavía, el cambio anticipado puede modificar la forma en que los padres perciben la escuela. La eliminación de reseñas históricas podría generar dudas sobre la transparencia del colegio, incluso si su calidad educativa se mantiene intacta. Por eso, es clave adelantarse a la situación, reforzando canales propios de prueba social y comunicación directa con las familias.
Aunque el impacto pleno aún no se ha sentido en México, las señales son claras: las reseñas de Google dejarán de ser un factor para sostener la reputación y el posicionamiento digital de las escuelas. Sin este criterio, ya no habrá una referencia clara que distinga la visibilidad de unas instituciones frente a otras, lo que puede generar que tu colegio pierda exposición justo en el momento en que las familias buscan opciones educativas para sus hijos. Las escuelas que decidan actuar hoy y diversificar sus canales de promoción estarán varios pasos adelante de la competencia. No se trata solo de reaccionar, sino de anticiparse con estrategias sólidas que aseguren presencia constante y confianza frente a las familias.
En Skolar.mx sabemos lo que significa para un colegio ser visible y confiable en el entorno digital. Nuestro ecosistema ofrece publicidad segmentada y presencia destacada en nuestro directorio, herramientas que permiten a tu escuela aparecer en el radar de los padres incluso cuando los cambios de Google reduzcan la exposición de tu perfil. Más allá de un espacio de visibilidad, Skolar.mx representa un canal especializado en educación, diseñado para conectar de manera auténtica y directa con las familias que hoy están buscando una escuela como la tuya.
👉 Te invitamos a contactarnos para realizar una valoración personalizada sobre cómo este cambio puede impactar a tu colegio. Como expertos en marketing educativo, podemos ayudarte a identificar riesgos, reforzar tu presencia digital y asegurar que tu escuela siga siendo elegida, incluso en un escenario sin reseñas en Google.

Contáctanos AHORA
Dando click
.jpg)
El pasado 30 de abril de 2025, Google anunció la eliminación de todas las reseñas, calificaciones y opiniones para instituciones educativas primarias y secundarias a nivel mundial. Esta medida surge porque las reseñas en escuelas no siempre cumplían su objetivo: brindar información auténtica y útil para las familias que buscaban opciones educativas. Con frecuencia, los comentarios provenían de padres inconformes o exempleados molestos, lo que generaba un panorama poco confiable y a veces injusto para los colegios. Aunque en México este cambio aún no ha impactado a todas las instituciones, algunas ya han comenzado a notar cómo desaparecen reseñas antiguas de sus perfiles. Esto genera incertidumbre sobre la visibilidad y reputación digital, y obliga a los colegios a planear estrategias alternativas de manera proactiva.
Para muchos dueños y administradores de escuelas, la eliminación de reseñas en Google puede sentirse como un alivio: ya no estarán expuestos a comentarios negativos de padres inconformes o exempleados molestos que dañaban la credibilidad de la institución. Y si bien esa fue una de las razones que impulsó a Google a tomar esta decisión, lo cierto es que el cambio también trae consigo riesgos importantes que no deben pasarse por alto.
Aunque muchas escuelas mexicanas todavía conservan sus valoraciones, el riesgo es inminente. La eliminación parcial ya ha mostrado que los colegios podrían perder un pilar fundamental para aparecer en los primeros resultados de búsqueda cuando las familias buscan escuelas en su zona. Esta situación subraya la importancia de diversificar los canales de comunicación y fortalecer la presencia digital más allá de Google.
Aunque no todas las instituciones se han visto afectadas todavía, el cambio anticipado puede modificar la forma en que los padres perciben la escuela. La eliminación de reseñas históricas podría generar dudas sobre la transparencia del colegio, incluso si su calidad educativa se mantiene intacta. Por eso, es clave adelantarse a la situación, reforzando canales propios de prueba social y comunicación directa con las familias.
Aunque el impacto pleno aún no se ha sentido en México, las señales son claras: las reseñas de Google dejarán de ser un factor para sostener la reputación y el posicionamiento digital de las escuelas. Sin este criterio, ya no habrá una referencia clara que distinga la visibilidad de unas instituciones frente a otras, lo que puede generar que tu colegio pierda exposición justo en el momento en que las familias buscan opciones educativas para sus hijos. Las escuelas que decidan actuar hoy y diversificar sus canales de promoción estarán varios pasos adelante de la competencia. No se trata solo de reaccionar, sino de anticiparse con estrategias sólidas que aseguren presencia constante y confianza frente a las familias.
En Skolar.mx sabemos lo que significa para un colegio ser visible y confiable en el entorno digital. Nuestro ecosistema ofrece publicidad segmentada y presencia destacada en nuestro directorio, herramientas que permiten a tu escuela aparecer en el radar de los padres incluso cuando los cambios de Google reduzcan la exposición de tu perfil. Más allá de un espacio de visibilidad, Skolar.mx representa un canal especializado en educación, diseñado para conectar de manera auténtica y directa con las familias que hoy están buscando una escuela como la tuya.
👉 Te invitamos a contactarnos para realizar una valoración personalizada sobre cómo este cambio puede impactar a tu colegio. Como expertos en marketing educativo, podemos ayudarte a identificar riesgos, reforzar tu presencia digital y asegurar que tu escuela siga siendo elegida, incluso en un escenario sin reseñas en Google.

Contáctanos AHORA
Dando click