Cuando pensamos en elegir escuela, casi siempre lo primero que revisamos es el costo de la colegiatura… pero, ¿lo hacemos con un cálculo real o simplemente por un "sentir" de si podemos o no pagarla? La gran pregunta es: ¿cuánto es lo máximo que una familia debería invertir en colegiaturas sin desbalancear su economía? Y aquí no hablamos solo de un número aislado, sino de cómo se relaciona con los demás gastos de la casa.
En México, la realidad es que ese porcentaje destinado a gastos necesarios (como vivienda, alimentación, salud, transporte y educación) muchas veces llega al 80%… y a veces más. Esto no siempre se debe a que todo sea más caro, sino a que muchas decisiones se toman con el corazón y no con un plan financiero claro.
Esto te permitirá:
Estos son los que siempre tenemos presentes:
💡 Ejemplo: una colegiatura más alta con 10 pagos puede ser más barata al año que una más baja con 12 pagos.
Son esos pagos pequeños que parecen no pesar, pero que al sumarse sí afectan el presupuesto:
💡 Tip: revisa el calendario escolar y pregunta a la escuela si tienen eventos obligatorios que impliquen un gasto.
Algunas decisiones escolares generan gastos indirectos:
Aquí es donde cada familia debe ser honesta: ¿cuánto gastamos porque nuestro hijo va a esta escuela en particular?
Suma todos los rubros:
Costo anual = (Colegios + Seguros + Materiales + Uniformes + Comidas + Actividades + Transporte + Estilo de vida relacionado)
Tener esta cifra te permite:
Con el total anualizado, podrás comparar escuelas de forma más justa y ver si encajan con tus metas familiares. No se trata solo de “lo que alcanza hoy”, sino de lo que podrás mantener sin estrés financiero.
💡 Recuerda: La mejor escuela no es necesariamente la más cara, sino la que ofrece la mejor experiencia educativa dentro de un presupuesto sano.
Cuando pensamos en elegir escuela, casi siempre lo primero que revisamos es el costo de la colegiatura… pero, ¿lo hacemos con un cálculo real o simplemente por un "sentir" de si podemos o no pagarla? La gran pregunta es: ¿cuánto es lo máximo que una familia debería invertir en colegiaturas sin desbalancear su economía? Y aquí no hablamos solo de un número aislado, sino de cómo se relaciona con los demás gastos de la casa.
En México, la realidad es que ese porcentaje destinado a gastos necesarios (como vivienda, alimentación, salud, transporte y educación) muchas veces llega al 80%… y a veces más. Esto no siempre se debe a que todo sea más caro, sino a que muchas decisiones se toman con el corazón y no con un plan financiero claro.
Esto te permitirá:
Estos son los que siempre tenemos presentes:
💡 Ejemplo: una colegiatura más alta con 10 pagos puede ser más barata al año que una más baja con 12 pagos.
Son esos pagos pequeños que parecen no pesar, pero que al sumarse sí afectan el presupuesto:
💡 Tip: revisa el calendario escolar y pregunta a la escuela si tienen eventos obligatorios que impliquen un gasto.
Algunas decisiones escolares generan gastos indirectos:
Aquí es donde cada familia debe ser honesta: ¿cuánto gastamos porque nuestro hijo va a esta escuela en particular?
Suma todos los rubros:
Costo anual = (Colegios + Seguros + Materiales + Uniformes + Comidas + Actividades + Transporte + Estilo de vida relacionado)
Tener esta cifra te permite:
Con el total anualizado, podrás comparar escuelas de forma más justa y ver si encajan con tus metas familiares. No se trata solo de “lo que alcanza hoy”, sino de lo que podrás mantener sin estrés financiero.
💡 Recuerda: La mejor escuela no es necesariamente la más cara, sino la que ofrece la mejor experiencia educativa dentro de un presupuesto sano.